sábado, 8 de septiembre de 2012

Ficha 2


SIGNIFICADOS DE OPINIÓN PÚBLICA Según el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, opinión tiene los siguientes significados (Del Lat. opinĭo, -ōnis). 1. f. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable. 2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo. Opinión pública. 1. f. Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntos determinados. 1. La actitud predominante de una comunidad 2. La voluntad colectiva de la gente. 3. Una recapitulación de la expresión pública con respecto a un tema específico <br />2.     • El origen de la opinión pública debe extenderse hasta los mismos orígenes de la humanidad. • La historia muestra desde sus orígenes la existencia de grupos, comunidades, sociedades y pueblos, cuyos miembros mantienen relaciones entre sí (relaciones horizontales) <br />3.     En toda comunidad siempre ha existido algún tipo de autoridad que se impone, se acepta o dirige a la población (relaciones verticales) <br />4.     • Entre los gobernantes y gobernados se detecta algún tipo de comunicación (política). – Los mensajes y las relaciones de autoridad no se agotan en los flujos que van desde arriba hacia abajo, – sino que también hay que reservar un lugar para las demandas y/o apoyos que van desde la población hasta el poder. <br />5.     • Finalmente, siempre ha existido la posibilidad, aun cuando en algunas sociedades haya sido pobre o ejercida por una minoría, de contestación y participación del pueblo en los asuntos públicos. <br />6.     En cuanto al término • El término “Opinión Pública”, producto de la Ilustración. • Desde finales del siglo XVII y durante la primera mitad del XIX, se reflexionó sobre su papel en el nuevo orden político. • El escrutinio y vigilancia de los ciudadanos (opinión pública) del nuevo orden, basado en el poder limitado y dividido, en la garantía de los derechos y libertades del individuo y en la publicidad de la acción política. <br />7.     En el fondo • Evidenciamos en todas la épocas un deseo de conseguir el apoyo popular utilizando técnicas de propaganda muy similares a las actuales. • Las modernas campañas electorales no son más que la manifestación actual del deseo de los gobernantes o influyentes, tan viejo como la sociedad, por lograr una imagen favorable. <br />8.     En cuanto al fenómeno • La Opinión Pública, que supone determinados comportamientos colectivos, una actitud respecto a quienes ejercen el poder, es tan vieja como la sociedad misma. • En la historia, quienes han ejercido el poder, han tenido siempre el juicio y las reacciones que sus medidas de gobierno merecían por parte de sus súbditos. <br />9.     En cuanto reflexión • Intentos de reflexión sobre la opinión pública las encontramos en los primeros momentos del pensamiento occidental y oriental. <br />10.   Los precedentes en la Edad Antigua y Media Prehistoria de la persuasión social y política • En Egipto antiguo, Babilonia, Asiria e Israel de los profetas, W. Phillips Davison encuentra alusiones a la posibilidad de cambiar la opinión pública de la gente. • Griegos como primero formuladores de un preconcepto de OP: – Doxa (opinión), que se contrapone al término areté(verdad) – Doxa, un conocimiento inseguro, proclive al error y apoyado en meras apariencias. <br />11.   Opinión pública y pueblo • El vínculo entre opinión pública y pueblo, entendido como populacho o vulgo, perdurará desde los griegos hasta nuestros días. • Se trata de una interpretación peyorativa y pesimista de la opinión pública, en donde se entiende al “público como el gran sofista” (Platón) <br />12.   Vestigios en Roma • En Roma se han encontrado evidencias de una amplia difusión de noticias, encaminada a la formación de una opinión pública. • En el marco teórico de la jurisprudencia, los romanos hacen la distinción entre: – ius publicum: lo público – Ius privatum: lo privado <br />La idea de la res public y el propio ius publicum supone la delimitación de un ámbito específico, caracterizado por la publicidad, en cuyo seno se emiten “opiniones públicas

GRECIA

¢  Para Aristóteles  la doxa es sólo un conocimiento probable, de esta manera, el hombre para opinar no requiere acudir a la ciencia, pues posee el criterio del sentido común, de sus experiencias directas y de las comprobaciones empíricas.

¢  Platón, hace una separación entre doxa (opinión) y epistema (ciencia), es decir el saber del vulgo , frente al auténtico conocimiento de la ciencia reservado a una minoría.

¢  Para Platón la opinión es algo denigrante; un conocimiento inseguro, basado en impresiones y ambigüedades. Para él lo ideal era la ciencia.

¢  La opinión pública se caracterizaba por ser elitista.

¢  Existían personajes contratados por el poder cuya misión era mezclarse con el público para pulsar la opinión pública del pueblo que después transmitían a quienes les habían contratado y que era utilizado para mantenerse en el poder.

¢  El Gobierno democrático: los ciudadanos se reunían en una asamblea para votar decisiones políticas y elegir a sus gobernantes


¢  División social en: ciudadanos (podían participar en política), no ciudadanos (extranjeros, mujeres y esclavos).

¢  En Grecia existían espacios primero de mercados, luego para la asamblea popular y finalmente espacios públicos donde los ciudadanos libres deliberaban sobre todo aquello que querían, se ejercitaba la opinión, dialogaban, se informaban y participaban en los asuntos más variados de la cosa pública.

¢  La religión estaba estrechamente vinculada con cada aspecto de la vida cotidiana, los ciudadanos deberían asumir una actitud apropiada frente a los dioses. 

¢  El patriarca decía que se tenía que hacer.

¢  El estilo de vida ateniense era en esencia sencillo. La comida básica. El ocio en Grecia debía ocupar buena parte de la jornada de los ciudadanos.

¢  Las mujeres eran ciudadanas que podían participar en la mayor parte de los cultos religiosos, pero eran excluidas de otros actos públicos.

¢  La función principal de la familia era la de engendrar nuevos ciudadanos.

¢  En Atenas las mujeres servían a los hombres como prostitutas.

¢  El ideal de la homosexualidad consistía en una relación entre un hombre maduro y un joven.

ROMA

¢  En Roma se han encontrado evidencias de una amplia difusión de noticias, encaminada a la formación de una opinión pública.

¢  Eran politeístas como los griegos, adoraban a sus dioses en templos, y a sus antepasados, que eran los dioses del hogar.

¢  La sociedad romana estaba dividida en: patriarcas, plebeyos, esclavos.

¢  Los romanos hacen la distinción entre: ius publicum (lo público) y ius privatum (lo privado

¢  El romano en su casa era dueño absoluto de su familia y de sus esclavos. El papel de la mujer era más importante en Roma que en Grecia; gobernaba también la casa.

¢  La presencia de esclavos (as) en los hogares sería uno de los motivos de la libertad sexual con los que se relaciona el mundo romano. Esta presunta libertad sexual estaría íntimamente relacionada con el desarrollo de la prostitución.

 



 La Edad Media cambiará los términos de las referencias antes planteados por el de la fe y que no serán abandonados sino con el Renacimiento. Será Nicolás Maquiavelo, en El Príncipe, quien desarrollará las ideas básicas de la comunicación política entre gobernantes y gobernados
• La Edad Media, una etapa histórica que se considera “oscura” para el devenir de las artes y de las ciencias, se caracterizaba por un orden que emanaba de Dios y, por tanto, inmutable, en el que cada hombre tenía unas funciones. Sin embargo, será a partir de las revoluciones burguesas y de la alianza entre el pueblo y la burguesía cuando las clases populares comenzaran a sentirse un sujeto político activo.
• En la Edad Media, desaparecerá totalmente la esfera pública y se asentará un régimen de publicidad representativa, en el cual la nobleza dominante se contentaba con ofrecer al pueblo el espectáculo del poder.
• Esto permitió que un cierto grupo de ciudadanos empezara a emitir sus propias valoraciones sobre los asuntos de interés general.
• La separación entre lo público y lo privado permaneció por varios años a lo largo de la Edad Media, perdiendo gran parte de su significación, pero no por completo. En efecto, tras la caída del Imperio Romano, la iglesia Católica ofreció a los hombres un sustituto a la ciudadanía que anteriormente había sido prerrogativa del gobierno municipal. La tensión medieval entre la oscuridad de la vida cotidiana y el grandioso esplendor que presentaba y esperaba a lo sagrado, corresponde al ascenso de lo privado a lo público en la antigüedad.
• La hostilidad de la jerarquía cristiana hacia lo público y la tendencia al menos en los primeros cristianos de llevar una vida lo más alejada posible de la esfera pública, puede también entenderse como una consecuencia evidente de la entrega a las buenas acciones, independiente de todas las creencias y esperanzas. El ejemplo que recrea esta aseveración lo constituye el hecho de que en el momento en que una “buena acción” se hace pública y conocida, pierde su específico carácter de bondad. Entre tanto, cuando aquella se presenta de manera abierta, deja de ser bondad, aunque para la moral cristiana puede seguir siendo útil como caridad organizada o como acto de solidaridad. Incluso, un postulado de la cristiandad establece como regla para sus seguidores “el procurar que las limosnas no sean vistas por los hombres”.
• La bondad, entonces, sólo existe cuando no es percibida. Quien se ve desempeñando una buena acción, deja de ser bueno. Por lo tanto, “que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha”.



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario